MATEMATICOS ESPAÑOLES

MATEMÁTICOS ESPAÑOLES

  

ABRAHAM  BEN  MEIR  IBN  EZRA.

  •       Fue un matemático importante de la España musulmana (nacido en Toledo en 1092 y fallecido en Calahorra en 1167) cuyos principales trabajos versan sobre números. Uno de ellos, quizás el más importante, trata sobre la descripción decimal con valores dependiendo de la posición que ocupan de izquierda a derecha y el cero.
  •       Además contribuyó a la introducción de la matemática árabe e india con la traducción de algunos trabajos y comentarios. También escribió sobre permutaciones y combinaciones, poesía y estudios bíblicos.
 

RAMÓN LLULL 
Ramón Llull 
  Retrato del filósofo y matemático  Ramón LLull

  •   
           Ramón Llull nació en Mallorca en 1235 y murió en Túnez en 1316, casado y con hijos, fue un hombre que tenía todas las comodidades posibles, era rico, culto y ocupaba cargos importantes; alrededor de los 30 años decidió dedicarse radicalmente a la predicación de la "palabra de Dios", sobre todo en el mundo islámico. Hizo numerosos estudios teológicos y filosóficos, aprendió árabe para poder predicar a "los infieles" e incluso escribió libros en esta lengua.
  •     Todos sus estudios y obras tenían el objetivo de explicar y demostrar la coherencia de la creación, la grandeza de Dios,... En este sentido se introdujo también en las matemáticas: la lógica simbólica tiene un papel muy importante en su obra  "Árbol de Ciencia" (una verdadera enciclopedia), o el pensamiento combinatorio, que ejerció una gran influencia sobre matemáticos posteriores (como Leibnitz). En su obra "Ars Combinatoria" aparece por primera vez la denominación de combinatoria que hoy se usa.
  •     Tuvo una vida muy agitada, estuvo encarcelado, hizo muchos viajes, publicó numerosas obras, incluso una antigua tradición dice que murió lapidado (apedreado) en Túnez por predicar el cristianismo.


ABU'L  HASN  IBN  ALI  AL  QALASADI

  •       Nació en  Baza (Granada) en 1412 donde vivió hasta ser capturado por los cristianos, murió en Beja (Túnez) en 1482. Después viajó por el mundo islámico.
  •      Al- Qalasadi escribió varios libros entre los que destacan los de aritmética y álgebra. Calculó sumas de cubos y cuadrados de números naturales.
    Suma de cuadrados Suma de cubos
       Fue capaz de calcular raíces cuadradas mediante aproximaciones sucesivas e incluso usó símbolos en ecuaciones algebraicas.
  •     En realidad, estas cosas estaban descubiertas con anterioridad pero el mérito de este matemático reside en que él lo descubrió de forma independiente, sin tener conocimiento de que ya existían. 
     

     

    JUAN DE ORTEGA

    •  
    Tractado de Ortega 
    Portada del Tractado de Ortega

         Nació en 1480 en Palencia y murió en 1568; el lugar no se conoce con exactitud. Juan de Ortega tomó el hábito dominico, no tuvo formación universitaria pero sus conocimientos matemáticos fueron considerables y enseñó matemáticas en España e Italia (aritmética comercial y geometría) de forma particular, es decir, no oficial. En 1512 publicó su "Tractado sutilísimo de aritmética y geometría" que fue objeto de numerosas reacciones. La importancia de este libro radica en que, por primera vez en Europa se expone un nuevo procedimiento para extraer raíces cuadradas.


 

GASPAR LAX

  • Gaspar Lax nació en Sariñena (Aragón) en 1487 y murió en Zaragoza en 1560. Estudió en su tierra, en Zaragoza, y después continuó en París donde permaneció hasta 1524, año en que regresó a España para ocupar una plaza de profesor en la Universidad de Zaragoza. Tuvo entre sus alumnos a personajes tan importantes como Luis Vives y San Francisco de Borja.

        Lax publicó varios trabajos sobre filosofía y matemáticas. En matemáticas sus trabajos versaron sobre geometría, abundando en trabajos de otros importantes matemáticos, entre ellos Euclides. Su obra más importante fue "Cuestiones Físicas" publicadas en 1527.

  JUAN CARAMUEL Y LOBKOWITZ

  •      Caramuel nació en Madrid en 1606 y murió en 1682 en Milán, tomó el hábito del Cister, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca, y se doctoró en teología en Lovaina. Entró al servicio del emperador Fernando III y más tarde del Papa Alejandro VII que le nombró obispo.
  •     Entre sus obras destacan las tituladas "Mathesis Biceps" (1670) donde presenta algunas aportaciones al mundo matemático: expone el fundamento general de los sistemas de numeración de base n, apuntando que alguno de estos puede ser más ventajoso que el decimal y propone un nuevo procedimiento para la  trisección de un ángulo y una mayor aportación al campo de los logarítmicos.
  •     También trabajó sobre probabilidades en sus casi setenta obras. Escribió también un interesante tratado: "Aritmética Civil recta y oblicua" (1667-1668) y diseñó la fachada de la catedral de Vigersano.

 

VENTURA  REYES

  •      Ventura Reyes nació en Castuera (Badajoz) en 1863 y murió en 1922 en Toledo, vivió desde pequeño el interés por el mundo de la ciencia, su padre era ingeniero de minas.
  •     Cuando culminó sus estudios obtuvo un cátedra de instituto en Ciencias Naturales, Física, Química y Matemáticas pero fue en esta última rama en la que más se interesó y trabajó considerablemente.

        Entró en contacto con importantes matemáticos alemanes de la época: Klein y Lindeman. Sus trabajos más importantes publicados se referían ageometrías no euclídeas. Él fue quien introdujo en España este tema. Sin embargo tuvo más fama en el extranjero que en nuestro país debido a su "frialdad religiosa" encajada con dificultad en la España de la época.


JULIO REY PASTOR

Julio Rey Pastor 
Fotografía de Julio Rey Pastor

  •     Nació en 1888 en Logroño y murió en 1962 en Buenos Aires.
  •     Fue el principal propulsor del resurgir matemático de nuestro país, y gozó de fama mundial por su importante labor de investigación y difusión de las matemáticas.

        Curiosamente fue suspendido en el ejercicio de matemáticas del examen de ingreso en la academia militar, en la que no pudo entrar.

        Realizó sus estudios en la Universidad de Zaragoza.

        Fue catedrático de las Universidades de Oviedo, Madrid y Buenos Aires, divulgó las modernas matemáticas en España y América. En Buenos Aires fundó el Instituto de Matemáticas. Fue duramente criticado e incluso calificado de antipatriota a raíz de su discurso inaugural del curso 1912-1913 en la Universidad de Oviedo, que trató sobre la matemática española del siglo XVI y ponía de manifiesto la desastrosa situación de la ciencia en la España de los Austrias.

        Es autor de numerosos tratados matemáticos: "Análisis algebraico", "Introducción a la Matemática Superior", "Teoría de la Representación Conforme", "Fundamentos de la Geometría Superior", "Cartografía Mallorquina" etc....